Mecanismos de acción de la oxigenoterapia hiperbárica en pie diabético
La oxigenoterapia hiperbárica en pie diabético actúa a través de varios mecanismos de acción, que incluyen:

- Aumento de la oxigenación de los tejidos: al administrar oxígeno a presiones superiores a las atmosféricas, se logra una mayor disolución de oxígeno en los líquidos corporales y una mayor entrega de oxígeno a los tejidos afectados, lo que ayuda a mejorar la oxigenación de los tejidos.
- Reducción de la inflamación: la oxigenoterapia hiperbárica ayuda a reducir la inflamación en los tejidos afectados, lo que puede contribuir a mejorar la cicatrización de las úlceras y heridas en el pie diabético.
- Estimulación de la angiogénesis: la oxigenoterapia hiperbárica puede estimular la formación de nuevos vasos sanguíneos en los tejidos afectados, lo que favorece una mejor circulación sanguínea y contribuye a la cicatrización de las heridas.
- Acción antimicrobiana: la oxigenoterapia hiperbárica puede ayudar a combatir infecciones en las úlceras y heridas del pie diabético, ya que los microorganismos patógenos son sensibles a altas concentraciones de oxígeno.
En resumen, la oxigenoterapia hiperbárica en pie diabético actúa aumentando la oxigenación de los tejidos, reduciendo la inflamación, estimulando la formación de nuevos vasos sanguíneos y combatiendo infecciones, lo que contribuye a mejorar la cicatrización de las úlceras y heridas en pacientes con diabetes.
Oxigenoterapia Hiperbárica
¿En qué casos se recomienda la OHB?
La OHB está indicada para una amplia gama de condiciones y patologías, las cuales están aprobadas actualmente por las Sociedades Medicas reconocidas mundialmente en Medicina Hiperbárica y Subacuática. Estas incluyen: