Mecanismos de acción en los deportes de alto rendimiento
El oxígeno hiperbárico en los deportes de alto rendimiento se utiliza para mejorar la recuperación y el rendimiento de los atletas.

El mecanismo de acción principal se basa en la saturación de oxígeno en la sangre y los tejidos a niveles superiores a los alcanzados con la respiración normal. Esto tiene varios efectos beneficiosos:
- Mayor disponibilidad de oxígeno: El oxígeno hiperbárico aumenta la cantidad de oxígeno disuelto en el plasma sanguíneo, lo que mejora la entrega de oxígeno a los músculos y otros tejidos. Esto puede aumentar la resistencia y la capacidad aeróbica durante el ejercicio.
- Reducción de la fatiga muscular: Al mejorar la oxigenación de los tejidos musculares, el oxígeno hiperbárico puede ayudar a reducir la acumulación de ácido láctico y otros productos metabólicos asociados con la fatiga muscular. Esto puede mejorar la resistencia y la capacidad de recuperación durante el entrenamiento y la competición.
- Aceleración de la recuperación: La terapia con oxígeno hiperbárico puede acelerar la recuperación muscular al reducir la inflamación y promover la reparación de los tejidos dañados. Esto es especialmente beneficioso para atletas que entrenan intensamente o que se están recuperando de lesiones.
- Mejora de la cicatrización: En casos de lesiones deportivas, como esguinces o fracturas, el oxígeno hiperbárico puede promover una cicatrización más rápida al aumentar el suministro de oxígeno a la zona afectada, lo que estimula la formación de nuevos tejidos y vasos sanguíneos.
En resumen, el oxígeno hiperbárico en los deportes de alto rendimiento actúa aumentando la disponibilidad de oxígeno en el cuerpo, lo que mejora el rendimiento, reduce la fatiga y acelera la recuperación. Sin embargo, es importante que su uso sea supervisado por profesionales médicos y se integre adecuadamente en el plan de entrenamiento y recuperación de los atletas.

Oxigenoterapia Hiperbárica
¿En qué casos se recomienda la OHB?
La OHB está indicada para una amplia gama de condiciones y patologías, las cuales están aprobadas actualmente por las Sociedades Medicas reconocidas mundialmente en Medicina Hiperbárica y Subacuática. Estas incluyen: