Cámara Hiperbárica
Oxigenoterapia Hiperbárica
Centro de Oxigenoterapia Hiperbárica
en Agrupación Médica del Maresme
La Oxigenoterapia Hiperbárica (OHB) es un tratamiento médico innovador que consiste en respirar oxígeno puro a una presión superior a la atmosférica dentro de una cámara individual. Esta terapia aumenta significativamente la cantidad de oxígeno disuelto en la sangre y los tejidos (23 VECES MÁS QUE EL AIRE AMBIENTE), lo que acelera:

Cura y mejora la salud
Ya que los tejidos del cuerpo necesitan de oxígeno para funcionar. Por lo tanto, cuando un tejido se lesiona, necesita más oxígeno para recuperar sus funciones.
Activación de células madre
Un suministro adecuado de oxígeno puede estimular la actividad y proliferación de las células madre.
Promueve la angiogénesis
Hay formación de nuevos vasos sanguíneos (angiogénesis) al aumentar la disponibilidad de oxígeno en los tejidos y así facilitar la llegada de células madre a sitios lesionados, participando en la reparación del tejido dañado.
Oxigenoterapia Hiperbárica
Indicaciones de la medicina hiperbárica por patologías
Nuestros pacientes experimentan una sensación de confort, una mejora de cicatrización de heridas y la reducción de los síntomas de la patología que les aqueja.
Dolor lumbar (lumbalgias)
Artritis reumatoide (artralgias)
Fibromialgia (dolor crónico y agudo)
Traumatismos (fracturas, edema óseo, heridas por aplastamiento, necrosis de cabeza de fémur, osteomielitis)
Migrañas
Enfermedad vascular
Lesiones musculares (desgarros, esguinces, torceduras, etc.)
Heridas.
Quemaduras.
Úlceras pie diabético.
Revitalización de injertos de piel.
Úlceras por presión e isquémicas.
Revascularización de tejidos necróticos (gangrena).
Defectos en la cicatrización de tejidos (cirugía plástica y estética).
Aceleración de la cicatrización del daño causado en los tejidos.
Aceleración de la cicatrización y mejoría en la reimplantación de miembros amputados.
Enfermedad vascular periférica.
Infarto del miocardio (mejora la perfusión del músculo cardíaco y acelera la formación de nuevos vasos sanguíneos).
Oclusión de la arteria central de la retina.
Retinopatía diabética.
Trombosis venosa profunda.
Aumento de las defensas en el organismo.
Disminución de infecciones por gérmenes anaerobios.
Mejoría de enfermedades autoinmunes.
Mejoría en el síndrome post covid.
Síndrome de fatiga crónica.
Anemia de células falciformes.
Lupus eritematoso sistémico.
Necrosis avascular de cabeza de fémur.
Consolidación de fractras.
Osteoartritis.
Osteoartrosis.
Osteomielitis aguda y crónica.
Accidente Cerebrovascular (ACV).
Parkinson.
Alzheimer.
Parálisis facial.
Hipoxia cerebral.
Traumatismos craneoencefálicos.
Sordera súbita.
Aceleración del tiempo de recuperación física en el deportista.
Prevención y recuperación de lesiones músculo esqueléticas.
Mejoría física en Deportistas de alto rendimiento, antes y después de cada competición.
Fortalecimiento de sistema de defensas del deportista.
Mejoría en la concentración, tolerancia y esfuerzo físico de cada deportista.
Favorece cicatrización en los tejidos dañados.
Efecto antiinflamatorio en lesiones óseas y musculares.
Aumenta la capacidad pulmonar y la oxigenación.
Preparación del organismo para pruebas de alta demanda energética.
Aumento de la producción de colágeno y elastina.
Disminución de la inflamación.
Alargamiento de telomeros.
Efecto bactericida lo cual previene infecciones.
Mejoría en la textura de la piel.
Retraso en el envejecimiento de la piel y tejidos.
Quemaduras por radiación.
Osteoradionecrosis
Cistitis y Proctitis radioinducidas.
Neuroblastoma.